Vistas a la página totales

sábado, 30 de agosto de 2014

Se dice de mi

Año 7. Edición número 327. Domingo 24 de agosto de 2014
Por 
 Miguel Russo
Hay un libro de 1980 agotadísimo, verbigracia por el escaso interés editorial de volverlo a publicar, rescatado para su lectura sólo por la laboriosa búsqueda de una editora del sello Tusquets que está más preocupada por hacer leer que por hacer comprar. Cocinar hizo al hombre, del científico español Faustino Cordón, es el libro de 1980 que pone patas arriba la evolución cultural de la humanidad al afirmar que el paso del mono al hombre no estuvo signado por una victoria. A saber: los grandes simios aguzaron su habilidad para desplazarse de rama en rama obteniendo comida fortificando brazos y garras. Ante esa adaptación, otros monos menos fortalecidos, debieron bajar de los árboles y desarrollar su subsistencia en el llano, de pie, en el barro, asimilando la derrota.

jueves, 28 de agosto de 2014

6 - Christina Antipa

Arte Iraní






Mohammad Domiri, un talentoso fotógrafo de arquitectura del norte de Irán, toma fotos impresionantes de la arquitectura grandiosa mezquita en todo el Medio Oriente. 
Arquitectura de Oriente Medio es muy reconocido por sus arcos elegantes curvas y columnas en espiral, que cuentan en gran medida a lo largo de las fotos de Domiri. 
Muchos de los sitios históricos  con coloridos vitrales, decoraciones geométricas y mosaicos minuciosamente detallados,  lo remata con lentes especiales de gran angular para asegurarse de que captura todos estos detalles. Debido a que son estructuras históricas, muchas de estas mezquitas también imponen fuertes restricciones en la fotografía - hacer fotos como de Domiri es muy raro.



Ver fotografías de mohammad-domiri pinchando aquí

martes, 26 de agosto de 2014

La moratoria ‘a la Griesa’ de Argentina - JOSEPH E. STIGLITZ

La moratoria ‘a la Griesa’ de Argentina


Los países que emitan deuda ya no se fiarán de la justicia de EE UU y elegirán otros mercados

JOSEPH E. STIGLITZ 24 AGO 2014 - 00:00 CEST



El 30 de julio pasado los acreedores de Argentina no recibieron su pago semestral sobre los bonos reestructurados tras la última moratoria de este país, en el año 2001. Argentina había depositado 539 millones de dólares en el Bank of New York Mellon unos días antes para dicho efecto. No obstante, este banco no pudo transferir los fondos a los acreedores: el juez federal de EE UU Thomas Griesa había ordenado que Argentina no podía pagar a los acreedores que aceptaron su reestructuración hasta que primero pague completamente —incluyendo el pago de intereses vencidos— a aquellos acreedores que se negaron a participar en dicha restructuración.

Por primera vez en la historia, un país que está dispuesto y tiene la capacidad para pagar a sus acreedores no puede hacerlo porque un juez se lo impide. Los medios de comunicación denominan a la situación como una suspensión de pagos por parte de Argentina, pero el hashtag#griesafault en Twitter describe dicha situación de manera mucho más precisa. Argentina ha cumplido con las obligaciones que tiene con sus ciudadanos, y también con las que tiene con sus acreedores quienes aceptaron la reestructuración que este país realizó. El fallo de Griesa, sin embargo, alienta el comportamiento usurero, se torna en una amenaza para el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desafía un principio básico del capitalismo moderno: los deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo.

Las moratorias soberanas son eventos comunes que tienen muchas causas. Para Argentina, la ruta a su suspensión de pagos del año 2001 comenzó cuando su deuda soberana se incrementó rápidamente en la década de los años 1990; dicho aumento se produjo de manera concurrente a las reformas económicas neoliberales del “consenso de Washington”, las mismas que, según las creencias de los acreedores, iban a enriquecer al país. El experimento falló, y el país sufrió una profunda crisis económica y social, con una recesión que duró desde el año 1998 hasta 2002. Al final de dicho período, se alcanzó un porcentaje récord: el 57,5% de los argentinos se encontraban viviendo en niveles de pobreza, y la tasa de desempleo se disparó hasta alcanzar un 20,8%.

Argentina reestructuró su deuda en dos rondas de negociaciones, en 2005 y 2010. Más del 92% de los acreedores aceptaron el nuevo acuerdo, y recibieron bonos intercambiados y bonos indexados al PIB. Todo funcionó bien, tanto para Argentina como para los que aceptaron la reestructuración. La economía creció vertiginosamente, por lo que la rentabilidad de los bonos indexados al PIB fue muy generosa.

Pero los llamados inversores buitre vieron la oportunidad de obtener beneficios aún mayores. Los buitres no eran ni inversores a largo plazo en Argentina, ni optimistas que creían que las políticas del “consenso de Washington” funcionarían. Eran, simplemente, especuladores que se abalanzaron tras la moratoria del año 2001 y compraron bonos, que fueron vendidos por inversores en pánico a un precio equivalente a una fracción de su valor nominal. Posteriormente, demandaron a Argentina para obtener el 100% de dicho valor. NML Capital, una filial del fondo de cobertura Elliot Management, cuyo ejecutivo principal es Paul Singer, invirtió 48 millones de dólares en bonos en 2008; gracias al fallo de Griesa, NML Capital ahora debería recibir 832 millones —una ganancia de más del 1.600%—.

Las cifras son tan altas, en parte, debido a que los buitres buscan cobrar su inversión con los intereses, intereses que, en el caso de algunos valores, incluyen una prima de riesgo país —el tipo de interés más alto ofrecido cuando se emitieron los bonos para compensar la percepción de que existía entonces de que había una posibilidad de suspender pagos—. Griesa consideró que esos tipos eran razonables. Económicamente, sin embargo, no tienen ningún sentido. Cuando un país paga una prima de riesgo sobre su deuda, significa que la moratoria es una posibilidad. Pero si un tribunal dictamina que un país siempre debe reembolsar su deuda, no existe un riesgo de suspender pagos que deba ser compensado.

El reembolso en los términos estipulados por Griesa devastaría la economía argentina. NML Capital y los otros buitres, que a pesar de que en su conjunto solamente representan al 1% de los acreedores, recibirían un total de 1.500 millones de dólares. Otros acreedores que se negaron a participar en el proceso de reestructuración (un 6,6% del total) recibirían 15.000 millones. Y, debido a que en la reestructuración de la deuda se estipula que todos los acreedores que aceptaron dicha restructuración podrían demandar que sus deudas sean tratadas de acuerdo con los mismos términos que se otorgan a los acreedores que se negaron a participar en la quita, Argentina podría entrar en apuros ya que tendría que pagar 140.000 millones adicionales.

Por lo tanto, cada ciudadano argentino podría adeudar más de 3.500 dólares —es decir, más de un tercio del ingreso promedio anual per cápita. Si se aplicará la proporción equivalente en Estados Unidos, ello significaría que todos los ciudadanos estadounidenses estarían obligados a pagar alrededor de 20.000 dólares—, un dinero que iría a llenar los bolsillos de algunos multimillonarios que están decididos a exprimir a Argentina y dejarla sin un centavo.

Pero, además, la existencia de las permutas por incumplimiento crediticio (CDS por su denominación en inglés) crea la posibilidad de mayores ganancias para los buitres. Una permuta de incumplimiento crediticio otorga un seguro frente a un incumplimiento, ya que paga en caso de que los bonos no paguen. Los CDS pueden producir ganancias sustanciales, independientemente de si los bonos son o no son reembolsados —reduciendo de esta manera el incentivo que tuviesen los titulares de los bonos para llegar a un acuerdo—.

En el período previo al 30 de julio, los buitres llevaron a cabo una campaña del miedo. Ellos aseveraban que una segunda suspensión de pagos en 13 años sería un gran revés para Argentina, ya que amenazaría a la frágil economía del país. Sin embargo, todo ello se basaba en la conjetura de que los mercados financieros no irían a distinguir entre una suspensión de pagos corriente de una moratoria a la Griesa, o como se la denomina en inglés una Griesafault. Afortunadamente, los mercados sí hicieron esa distinción: los tipos de interés para las diferentes categorías de préstamos a empresas argentinas no reaccionaron ante el suceso. De hecho, los costos de endeudamiento al 30 de julio fueron más bajos que la media de todo el año.

En última instancia, sin embargo, se pagará un precio alto por esa moratoria a la Griesa -—el precio será menor para Argentina que el que tendrá que pagar la economía mundial y los países que necesiten acceso a financiación externa—. EE UU también sufrirá. Sus tribunales han sido una farsa: como un observador ha señalado, queda bien claro que Griesa nunca ha llegado a desentrañar la complejidad del tema. El sistema financiero de Estados Unidos, que ya ha ganado práctica en explotar a estadounidenses que viven en niveles de pobreza, ha ampliado sus esfuerzos, expandiéndolos a nivel mundial. Los prestatarios soberanos no van a confiar —ni deberían— en la imparcialidad y competencia del poder judicial de EE UU. El mercado para la emisión de dichos bonos se trasladará a otro lugar.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor universitario en la Universidad de Columbia. Martin Guzmán es investigador del Departamento de Economía y Finanzas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia.

Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.

© Project Syndicate, 2014

www.project-syndicate.org


noticias sobre "Soros culpa a The Bank of New York...Argentina":

Pinchar aquí: Actualidad 26Ago14-Soros acusa

jueves, 21 de agosto de 2014

Después de Maradona y Mesi ... un árabe!

Maradona enfrentó defensas tremendas. - Recuerdan cuando desde el Nápoli en el sur  luchaba contra todo el poderoso norte?
Mesi enfrentó con holgura muchas veces cerradas defensas.
Pero este árabe si que se las banca!
Sabían que en la selva brasileña no hay leones?
Ni elefantes...ni...
Hay sí , muchos mosquitos

Los caminos de la vida

Hay caminos en la vida ...



Calvin and Hobbes

Primero vamos con uno de esos caminos musicales: 

Los caminos de la vida by Vicentico on Grooveshark

Mientras escuchamos andar uno de los caminos, propongo visitar caminos por el mundo, paisajes, senderos...

El primero es de mi pueblo : Santa María de Punilla:


Sigue un número de 28 fotografías
Abajo invito al enlace.
Imagino que elegir entre todos, resulta difícil decidir.
Creo que tiene que ver con el estado de ánimo del momento y ...
puede haber una cuestión psicológica .
Querer estar andando uno de estos senderos, refleja algo de nuestro interior


Acompaña el recorrido con esta música: 

Camino Verde by Jose Feliciano on Grooveshark

Este es también de mi zona : La Cumbre




11 - Caminemos by Mina on Grooveshark


Continuar con 28 camino mágicos pinchando aquí

martes, 19 de agosto de 2014

Manual para el alma


"Mis convicciones tienen validez para mí, porque he experimentado con los compuestos de ideas de otros en el laboratorio de mi mente. Y yo he probado los resultados en la vida fuera de mi vida. A los veintiún años , había dibujado un mapa abstracto basado en la evidencia de los demás. A los sesenta , he acumulado una guía práctica basada en mi propia experiencia. A los veintiún años , yo podría discutir la teoría del transporte con la autoridad. A los sesenta , ya sé qué autobús coger para ir a donde , lo que la tarifa es , y cómo volver a casa otra vez . No es mi autobús , pero sé cómo usarlo."



Cuando reflexiono en lo que significa nutrir mi alma, pienso que es la habilidad para mantener viva la pasión por nuestros intereses, valores y proyectos. Creo que el peor de los fracasos espirituales es perder el entusiasmo ante las oportunidades que nos ofrece la vida. En ella hay frustraciones y desengaños; tragedias y ausencias. Ante la presencia inevitable de las cosas negativas, el interrogante que todos tenemos que hacernos es cómo, a pesar de todo esto, podemos mantener vivo nuestro fuego interior.

Por ello, se necesitan, por lo menos, dos cosas: La capacidad para valorar lo positivo que hay en nuestra vida y el compromiso con la acción. Es importante hacerse todos los días estas preguntas: “¿Qué cosas buenas hay en mi vida?” y “¿Qué me falta todavía por hacer?”.

La primera pregunta nos focaliza en lo positivo. En este sentido, una forma de alimentar nuestra alma es responder a la pregunta: “¿Qué es lo que más disfruto en la vida?; ¿Qué es lo que más me entusiasma?”. Alguien dijo una vez que la mejor manera de conocer a una persona, es sabiendo qué es lo que lo despierta. Creo que la clave consiste en prestar mucha atención a aquellas actividades que nos hacen sentir más plenamente vivos y enamorados de la vida y luego tratar de dedicarles el mayor tiempo que podamos.

Aun en aquellos momentos en que nuestra vida se hace más difícil, es importante recordar que hay algo dentro de nosotros que nos mantiene vivos: Es la fuerza de la vida, que nos levanta, nos energiza, nos aparta del abismo de la desesperación. Sin un profundo amor por la vida, no puede existir verdadera espiritualidad. Si nos sentimos infelices o vacíos, la pregunta más importante que tenemos que hacernos es: “¿Qué me falta por hacer?”, o “¿Qué está haciendo falta en mi vida?” y “¿Qué puedo hacer para llenar este vacío?”. No hay que olvidar que nunca perdemos la capacidad de actuar y, por eso, siempre debemos preguntarnos cuáles son las posibles vías de acción y cuáles podemos poner en práctica para conseguir que nuestra vida sea mejor.

Si logramos concentramos en las dos preguntas básicas: “¿Qué cosas buenas hay en mi vida?” y “¿Qué me falta todavía por hacer?” y nos esforzamos por responderlas de la mejor manera posible, el resultado más lógico es que nos convirtamos en seres humanos más felices y que consigamos mucho más de lo que aspiramos en la vida.

Algunos escritores como Erich Fromm, por citar tan sólo uno, establecen una diferencia entre lo que se llama una orientación al “ser” y una orientación al “hacer”. Pareciera que ser y hacer son, en cierta forma, antagónicos, pero no es así. Ser y hacer, el reposo y la acción, son interdependientes. Sin acción, nuestra vida dejaría de existir, pero sin reposo no seríamos capaces de valorar nuestra existencia ni tendríamos una base sólida para la acción. Para realizarnos totalmente, necesitamos de este silencio, necesitamos sentir la experiencia pura de ser. De lo más profundo de este silencio pueden surgir los motivos para actuar, así como la conciencia que necesitamos para actuar con sabiduría, para no perder perspectiva.

Sólo cuando el ser y el hacer, el reposo y la acción, conviven en armonía, podemos construir un alma integrada y satisfecha. En este momento, estaremos en la posición ideal para disfrutar y apreciar verdaderamente la vida y para no dejarnos vencer por la adversidad.

No somos espectadores pasivos, sino protagonistas activos en el drama de nuestra existencia. Debemos asumir nuestra responsabilidad por el tipo de vida que construimos.


Fuente: Párrafos tomados del libro Manual para el Alma, de Richard Carlson y Benjamín Shield.






Fotografías: Danieladrian

lunes, 18 de agosto de 2014

Capitalismo salvaje III Salvataje Capital

EL MUNDO › EUROPA SANCIONO A RUSIA, PERO SE QUEJA DE QUE ESTE COMERCIE CON PAISES LATINOAMERICANOS

El efecto búmeran del castigo a Moscú

A través de declaraciones filtradas por los medios occidentales, la Unión Europea hizo saber que no le parecía “leal” que los países de América latina se aprovecharan de la crisis entre Rusia y Occidente para venderle a Putin.
 Por Eduardo Febbro

Página/12 En Francia
Desde París
La Unión Europea sufrió una indigestión. Bruselas activó el plan “retórica” para disuadir a los países de América latina (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Ecuador) de que recuperaran los mercados que quedaron abiertos luego de que Rusia prohibiera la importación de frutas, legumbres, pescados, leche, carne de chancho y productos lácteos provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega. A través de declaraciones filtradas por los medios occidentales, la UE hizo saber que no le parecía “leal” que los países latinoamericanos se aprovecharan de la crisis entre Rusia y Occidente para venderle a Vladimir Putin los mencionados productos. Una fuente de la UE dijo al Financial Times que el organismo europeo iba a “hablar con los países que, potencialmente, pueden suplantar las exportaciones a fin de indicarles que no se aprovecharan injustamente de la situación”.
Como ahora no le conviene, Europa parece de pronto descubrir la injusticia que ella misma promueve a todos los niveles en sus relaciones comerciales con el resto del mundo, empezando por las desestabilizantes subvenciones agrícolas con las cuales adultera la equidad de los mercados agrícolas mundiales. Las sanciones que Occidente adoptó contra Moscú luego de la anexión de Crimea por parte de Rusia y el respaldo que Rusia ofrece, a los separatistas del este de Ucrania han desembocado en una guerra comercial muy fuerte entre los bloques. Moscú respondió a las sanciones con el embargo agrícola e inmediatamente después entró en contacto con los países latinoamericanos capaces de sustituir los productos bajo embargo.
Los rusos fueron muy rápidos en su objetivo de contar, a partir de septiembre, con la posibilidad de importar las frutas, las legumbres, los pescados, la leche, la carne de chancho y lácteos que antes le compraban a la UE por un total de 11 mil millones de euros (según fuentes comunitarias, 5250 millones corresponden a los productos ahora vetados). Serguéi Dankvert, el director del Servicio de Inspección Agrícola y Ganadera ruso, se reunió en un primer momento con los embajadores de Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay. Luego, el Ejecutivo de Putin dio un paso mucho más concreto cuando decidió suprimir la prohibición sanitaria (vigente desde 2011) que pesaba sobre 89 compañías cárnicas de Brasil y 18 fábricas peruanas de tratamiento de pescado.
Fuera de la geografía latinoamericana, Turquía y Bielorrusia se metieron en la misma brecha. La Unión Europea dice que contempla iniciar “negociaciones” con los países latinoamericanos con fuerte potencial para reemplazar los productos europeos. Fuentes anónimas de la UE declararon a varios diarios que se trata de negociaciones “políticas”, cuyo objetivo consiste en “federar” el mayor número posible de países a fin de presionar a Rusia. El tema es, sin embargo, otro: los europeos temen perder el mercado ruso en un momento en que el renovado esquema de la Guerra Fría produce un significativo acercamiento entre Rusia y América latina. El momento más emblemático de esa relación recuperada fue en 2008, cuando las fuerzas navales de Rusia y Venezuela llevaron a cabo maniobras conjuntas en el Caribe. Rusia le vendió luego a Venezuela material militar por un total de 3000 millones de euros.
Eximio jugador del ajedrez internacional, el presidente ruso desplazó con ojo estratégico sus piezas al tablero latinoamericano. El ministro británico de Relaciones Exteriores, Philip Hammond, calificó a Putin de “paria” en Europa. En América latina, en cambio, el jefe de Estado ruso fue un actor de peso. Antes de que Putin viajara a Cuba en julio pasado, el Parlamento ruso aprobó una ley mediante la cual condonó 90 por ciento de la deuda que La Habana tenía con Moscú (35.000 millones de euros). De su escala en Nicaragua, el presidente ruso dejó una promesa: contribuir a la construcción de un gran canal interoceánico capaz de competir con el Canal de Panamá. Putin viajó luego a Buenos Aires, donde firmó acuerdos de cooperación energética, y después a Brasil para participar en Fortaleza en la cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Allí, estos países dieron un paso histórico cuando anunciaron la creación de un banco fuera del circuito occidental, el Banco de Desarrollo. La confrontación en Ucrania y su repercusión en las relaciones entre Rusia y las potencias de Occidente puso a América latina en el centro del juego. Europa tantea ahora la manera de sacar del medio a un socio múltiple que amenaza sus prerrogativas comerciales. La Unión Europea le vende a Rusia 10 por ciento de su producción agrícola. Sin embargo, ante la amenaza latinoamericana, Bruselas argumenta que no es oportuno tratar con un socio “poco confiable” como Moscú y que sería un error mayor que los países latinoamericanos “sacrificaran una relación económica ya extensa por beneficios a corto plazo”.
Doble lenguaje, doble geometría. La Unión Europea y los países que la componen sacan la biblia de los valores según les conviene. Por ejemplo, a pesar de las múltiples sanciones y amenazas proferidas contra Moscú por Occidente, Francia no renunció a venderle y entregarle a Rusia dos navíos portahelicópteros Mistral por un valor de mil millones de euros. Los regateos y advertencias de la UE no amedrentaron a los actores institucionales o privados. En Brasil, Ricardo Santin, presidente de la sección aves de la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), ve claramente una “oportunidad para aumentar sus exportaciones hacia Rusia”. Entre enero y junio pasado, Brasil exportó a Rusia 563 millones de dólares en carne bovina. El comercio bilateral entre Brasilia y Moscú representó 3000 millones de dólares en el mismo período. El secretario de la Política Agrícola Brasileña, Seneri Paludo, calificó de “revolución” las posibilidades que abre el embargo ruso. En la Argentina, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dejó claro que “Argentina generará las condiciones para que el sector privado, con el impulso del Estado, pueda incrementar las exportaciones y satisfacer la demanda del mercado ruso”. Según un informe publicado por la Cámara Argentino-Rusa, el año pasado el comercio entre ambos países creció en un 30 por ciento: pasó de 1980 millones de dólares en 2012 a 2627 millones en 2013. En el frente del Pacífico, Chile, Perú y Ecuador están en la misma línea. Chile con el salmón (antes venía de Noruega), las manzanas, las peras y las uvas (Polonia, Francia, Italia), Ecuador con las frutas y flores cortadas (Holanda) y Perú con el pescado, la nueva Guerra Fría puede dar lugar a una modificación del geocomercio.
Para tener una idea cifrada de las necesidades rusas, entre enero y mayo de 2014 Rusia importó productos agroalimentarios por un valor de casi 17.000 millones de dólares. Los cínicos de Europa claman ahora por un poco más de lealtad. Xavier Beulin, presidente de la megasubvencionada FNSA (Federación Nacional de Sindicatos de explotaciones agrícolas), salió a denunciar el “oportunismo” de los productores de Brasil y la Argentina. Los portavoces de la UE protestaron a su vez por el hecho de que haya “gobiernos” detrás de los productores privados. El argumento es de una hipocresía continental. Los 28 gobiernos de la UE están, de manera directa o a través de Bruselas, detrás de todos los grandes contratos que se firman en el mundo. Las monstruosas subvenciones agrícolas y sus 373 mil millones de euros distribuidos entre los 13 millones de agricultores de la UE son una prueba más que evidente. En el viaje que realizó en julio pasado a la región, Putin dijo que América latina se estaba convirtiendo “en una parte importante del mundo policéntrico emergente”. Occidente hará todo lo posible para reducir el policentrismo y atrasar las agujas del reloj mundial a los tiempos de la dominación colonial.

domingo, 17 de agosto de 2014

Capitalismo salvaje II


Fósforo y libertad
Paul Krugman © 2014 New York Times Service.




En el último número de la revista Times, Robert Draper hacía una descripción de los políticos libertarios jóvenes —en términos generales, gente que combina la economía del libre mercado con unas opiniones sociales permisivas— y se preguntaba si iríamos camino de un “momento libertario”. No parece probable. Los sondeos indican que los jóvenes estadounidenses tienden, si acaso, a respaldar más que sus mayores la idea de una Administración más grande. Pero me gustaría plantear una pregunta diferente: ¿la economía libertaria es realista?

La respuesta es que no. Y el motivo puede resumirse en una palabra: fósforo.

Como probablemente hayan oído, la ciudad de Toledo recomendaba hace poco a sus residentes que no bebiesen agua del grifo. ¿Por qué? Por la contaminación provocada por una proliferación de algas en el lago Erie, debida en gran parte a los residuos líquidos de fósforo procedentes de las granjas.

Cuando leí la noticia, me vino algo a la cabeza. La semana pasada, muchos peces gordos del Partido Republicano hablaban en una conferencia patrocinada por el blog Red State; y me acordé de un sermón antigubernamental que soltó hace unos años Erick Erickson, el fundador del blog. Erickson daba a entender que las normas gubernamentales opresivas habían llegado a un punto en el que los ciudadanos podrían sentir el impulso de “encaminarse hacia la casa de un legislador estatal, sacarlo a la calle y darle una buena paliza”. ¿A qué se debía su cólera? A que se habían prohibido los fosfatos en los detergentes para lavavajillas. Después de todo, ¿qué interés podían tener los funcionarios de la Administración en hacer algo así?

Una aclaración: los Estados que están a orillas del lago Erie prohibieron o restringieron en gran medida los fosfatos en los detergentes hace ya mucho, lo que durante un tiempo ha librado al lago del desastre. Pero hasta ahora no se ha podido controlar eficazmente la agricultura, y el lago está agonizando otra vez y harán falta más intervenciones gubernamentales para salvarlo.

La cuestión es que, antes de despotricar contra una injerencia gubernamental injustificada en nuestras vidas, tendríamos que preguntarnos por qué interviene la Administración. A menudo —no siempre, claro está, pero mucho más a menudo de lo que los incondicionales del libre mercado querrían hacernos creer— hay, de hecho, un buen motivo para que el Gobierno tome medidas. El control de la contaminación es el ejemplo más simple, pero no el único.



Los políticos libertarios inteligentes siempre han sido conscientes de que hay problemas que el libre mercado no puede resolver por sí solo, pero sus alternativas a la Administración tienden a ser poco plausibles. Por ejemplo, es célebre el hecho de que Milton Friedman pedía la abolición del Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos. Pero, en ese caso, ¿cómo sabrían los consumidores que la comida y los medicamentos son de fiar? Su respuesta era que recurriesen a la responsabilidad civil. Afirmaba que las grandes empresas tendrían incentivos para no envenenar a la gente por el miedo a las demandas legales.

¿Creen que eso sería suficiente? ¿De verdad? Y, por supuesto, la gente que protesta por una Administración grande también tiende a defender la reforma de las leyes de responsabilidad civil y a atacar a los abogados procesalistas.

Lo más habitual es que los autodenominados políticos libertarios se enfrenten al problema del fracaso del mercado pretendiendo que no existe e imaginando la Administración como algo mucho peor de lo que es. Vivimos en una novela de Ayn Rand, repiten. (No es así). Tenemos más de un centenar de programas de asistencia social diferentes, nos dicen, que están malgastando sumas inmensas en burocracia, más que en ayudar a los pobres. (No los tenemos, y no, no están haciendo tal cosa).

Por cierto, a menudo, me sorprende el modo en que los clichés antigubernamentales pueden imponerse sobre la experiencia cotidiana. Cuando uno habla de la función que desempeña la Administración, siempre hay gente que responde con frases como: “¿Es que quieres que todo funcione como el Departamento de Vehículos Motorizados?”. La experiencia varía; pero mis encuentros con la Comisión de Vehículos Motorizados (CVM) de Nueva Jersey han ido bastante bien en general (mejor que el trato con las empresas de seguros o de televisión por cable) y estoy seguro de que muchos políticos libertarios admitirían, si fuesen sinceros, que su relación con la CVM tampoco ha sido tan mala. Pero a ellos les gustan las leyendas, no los hechos.

Los políticos libertarios también tienden a echar mano de las extrapolaciones. No quieren creer que haya problemas cuya solución exija una intervención gubernamental, así que tienden a dar por sentado que los demás también recurren a razonamientos tendenciosos para respaldar su programa político; que, por ejemplo, cualquiera que se preocupe por los problemas medioambientales está utilizando la táctica del miedo para defender el plan oculto de una Administración grande. Paul Ryan, el presidente del Comité Presupuestario de la Cámara, no solo piensa que vivimos dentro de la trama de La rebelión de Atlas; afirma que todo el alboroto en torno al cambio climático no es más que “una excusa para hacer que crezca la Administración”.

Como he dicho al principio, no hay que fiarse de los comentarios sobre el auge de las ideas libertarias; a pesar del creciente liberalismo social de Estados Unidos, el verdadero poder de la derecha sigue residiendo en la tradicional alianza entre los plutócratas y los predicadores. Pero las visiones libertarias de una economía liberalizada sí que desempeñan una función destacada en el debate político, así que es importante entender que dichas visiones son un espejismo. Por supuesto, algunas intervenciones gubernamentales son innecesarias y desaconsejables. Pero la idea de que tenemos una Administración muchísimo más grande e intrusiva de lo que necesitamos es una fantasía absurda.

Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008

Traducción de News Clips.

© 2014 New York Times Service.

sábado, 16 de agosto de 2014

Capitalismo salvaje - Colgate Total

La noticia apareció al promediar la primera semana de agosto 2014.
Se hicieron eco muchos portales en el mundo.

Qué hizo DISCO ( Supermercados Disco Argentina ) ???

Retiró los productos de góndola para no crear una mala imágen?

Le dijo al proveedor, retiren su producto de nuestras sucursales, de nuestros depósitos, por precaución se los devolvemos ?

No.

Mirá:



Anunció a partir del viernes 15 de agosto :
 OFERTA COLGATE TOTAL


http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/137009-crema-pasta-dental-colgate-total-cancer

http://www.bloomberg.com/news/2014-08-14/shoppers-ditching-colgate-total-as-triclosan-fears-damage-brand.html

Noticias en varios portales y diarios del mundo : Colgate Total - El triclosán cancerígeno ?

Amantes - Eugenio Montejo








Amantes


Se amaban. No estaban solos en la tierra;
tenían la noche, sus vísperas azules,
sus celajes.

Vivían uno en el otro, se palpaban
como dos pétalos no abiertos en el fondo
de alguna flor del aire.

Se amaban. No estaban solos a la orilla
de su primera noche.
Y era la tierra la que se amaba en ellos,
el oro nocturno de sus vueltas,
la galaxia.

Ya no tendrían dos muertes. No iban a separarse.
Desnudos, asombrados, sus cuerpos se tendían
como hileras de luces en un largo aeropuerto
donde algo iba a llegar desde muy lejos,
no demasiado tarde.



Fotografía: Danieladrian

Canción



Eugenio Montejo








Cada cuerpo con su deseo
y el mar al frente.
Cada lecho con su naufragio
y los barcos al horizonte.


Estoy cantando la vieja canción
que no tiene palabras.
Cada cuerpo junto a otro cuerpo,
cada espejo temblando en la sombra
y las nubes errantes.

Estoy tocando la antigua guitarra
con que los amantes se duermen.
Cada ventana en sus helechos,
cada cuerpo desnudo en su noche
y el mar al fondo, inalcanzable.



Fotografía : Danieladrian

Estoy cansado de palabras


Escritura





Alguna vez escribiré con piedras,
midiendo cada una de mis frases
por su peso, volumen, movimiento.
Estoy cansado de palabras. 


No más lápiz: andamios, teodolitos, 
la desnudez solar del sentimiento 
tatuando en lo profundo de las rocas 
su música secreta. 


Dibujaré con líneas de guijarros 
mi nombre, la historia de mi casa 
y la memoria de aquel río 
que va pasando siempre y se demora 
entre mis venas como sabio arquitecto. 


Con piedra viva escribiré mi canto 
en arcos, puentes, dólmenes, columnas, 
frente a la soledad del horizonte, 
como un mapa que se abra ante los ojos 
de los viajeros que no regresan nunca.

http://amediavoz.com/montejo.htm
Fotografías: Danieladrian

La poesía


Eugenio Montejo



La poesía


La poesía cruza la tierra sola, 
apoya su voz en el dolor del mundo
y nada pide 
-ni siquiera palabras. 


LLega de lejos y sin hora, nunca avisa; 
tiene la llave de la puerta. 
Al entrar siempre se detiene a mirarnos. 
Después abre su mano y nos entrega 
una flor o un guijarro, algo secreto, 
pero tan intenso que el corazón palpita 
demasiado veloz. Y despertamos. 


Fotografía "Tronco "- Danieladrian

viernes, 15 de agosto de 2014

La tierra giró para acercarnos

EUGENIO MONTEJO







La tierra giró para acercarnos,

giró sobre sí misma y en nosotros,

hasta juntarnos por fin en este sueño,

como fue escrito en el Simposio.

Pasaron noches, nieves y solsticios;

pasó el tiempo en minutos y milenios.

Una carreta que iba para Nínive

llegó a Nebraska.

Un gallo cantó lejos del mundo,

en la previda a menos mil de nuestros padres.

La tierra giró musicalmente

llevándonos a bordo;

no cesó de girar un solo instante,

como si tanto amor, tanto milagro

sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito

entre las partituras del Simposio.



Eugenio Montejo (Caracas, Venezuela, 1938) es autor de libros como Adiós al siglo XX (Renacimiento), Partitura de la cigarra y Papiros amorosos (ambos en Pre-Textos). La tierra giró para acercarnos es su poema más popular desde que apareció citado en una escena de la película 21 gramos, la película del mexicano Alejandro González Iñárritu. Allí Sean Penn recita a Naomi Watts los tres primeros versos.


Fotografía : Danieladrian


Lo que escribí en el vientre de mi madre


 Letra profunda

Lo que escribí en el vientre de mi madre
ante la luz desaparece.
El sueño de mi letra antigua
tatuado en espera del mundo
se borró a la crecida del tiempo.
Colores, tactos, huellas
cayeron bajo túmulos de nieve.
Sólo murmullos a deshora
afloran hoy del fondo,
visiones en eclipse, indescifrables
que envuelve el vaho de los espejos.
Los ojos buscan en el aire
el espacio donde el alma flotaba
y se pierden detrás de su senda.
Lo que escribí en el vientre de mi madre
quizás no fue sino una flor
porque más hiere cuando desvanece.
Una flor viva que no tiene recuerdo.

Todo lo que hay que saber lo aprendí en el jardín de infantes





Todo lo que hay que saber lo aprendí en el jardín de infantes

 


Todo lo que hay que saber lo aprendí en el jardín de infantes

Todas las primaveras, durante muchos años, me he impuesto la tarea de escribir una declaración de creencias: un Credo. Cuando era más joven, la declaración abarcaba muchas páginas, pues trataba de cubrir todas las áreas, no quería que hubiese cabos sueltos. Más bien parecía un expediente de la Suprema Corte, como si las palabras pudieran resolver todos los conflictos habidos sobre el significado de la existencia.

Desde hace algunos años el Credo es más breve –a veces resulta cínico, otras cómico y por momentos anodino– pero sigo ocupado en él. Hace poco me propuse acortar la declaración de mis creencias a una sola página y expresarlas con palabras sencillas; era totalmente consciente del idealismo ingenuo que eso implicaba.

La inspiración de ser breve me sobrevino en una estación de servicio, donde logré llenar el tanque de mi viejo auto con nafta súper de alto octanaje. Mi viejo amigo no pudo digerirla y se descompuso: comenzó a petardear en las intersecciones y a echar humo al ir cuesta abajo. Comprendí. Mi mente y mi espíritu de vez en cuando se comportan así. Demasiada información elevada, y a mí me da un ataque existencial. Petardeo en las intersecciones, donde es preciso tomar decisiones vitales y sé demasiado o no sé lo suficiente. La vida examinada no es nada sencilla.

Me di cuenta entonces de que ya sé la mayor parte de lo necesario para tener una vida plena; de que la vida no es tan complicada. Lo sé. Y lo sé desde hace mucho, mucho tiempo. Ahora, poner esos conocimientos en práctica… ésa es otra historia, ¿verdad? He aquí mi Credo:

Todo lo que hay que saber sobre cómo vivir, qué hacer y cómo debo ser lo aprendí en el jardín de infantes. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la universidad, sino allí, en el arenero de la escuela. Éstas son las cosas que aprendí:
Compártelo todo.
Juega limpio.
No pegues.
Vuelve a dejar las cosas donde las encontraste.
Limpia todo lo que hayas ensuciado.
No tomes cosas que no son tuyas.
Pide perdón cuando lastimes a alguien.
Lávate las manos antes de comer.
Sonrójate.
Las galletitas recién hechas y la leche fría son buenas para ti.
Ten una vida equilibrada. Aprende, piensa, dibuja, pinta, canta, baila, juega y trabaja todos los días un poco.
Duerme una siesta todas las tardes.
Cuando salgan al mundo, tengan cuidado con el tránsito, tómense de las manos y manténganse unidos.
Maravíllate. Recuerda la pequeña semilla en el frasco: las raíces bajan, la planta sube y nadie sabe con certeza cómo ni por qué, pero somos así.
Los peces de colores, los hámsters, los ratones blancos e incluso la pequeña semilla en la taza: todos mueren. Y nosotros también.
Recuerda los libros infantiles y la primera palabra que aprendiste, la más grande: Mira.
Todo lo que necesitas saber está allí, en alguna parte. La regla de oro, el amor y la higiene básica. La ecología y la política. La igualdad y la vida sana.

Toma cualquiera de estos ítems, tradúcelo en términos de adultos sofisticados y aplícalo a tu vida familiar, a tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo, y seguirá siendo verdadero, claro y firme. Piensa cuánto mejor sería el mundo si todos –el mundo entero– comiéramos galletitas con leche aproximadamente a las tres de la tarde todos los días y después nos acostáramos a dormir la siesta con nuestra manta preferida. O si todos los gobiernos tuvieran como regla básica guardar las cosas donde las encontraron o limpiar lo que ensuciaron.

Y sigue siendo cierto, no importa la edad, que al salir al mundo, es mejor tomarse de la mano y no separarse.
***

Traducción de la nota original de Robert Fulghum, titulada Credo, y generalmente conocida con el título de esta nota, incluida en el libro homónimo publicado en 1986. Este libro recopila una cantidad de notas tan bellas como esta, hermosas para leer con los hijos a la hora de irse a dormir. También nos dio la idea de hacer con nuestros hijos el ejercicio de escribir aquellas cosas en las que creemos, que ya hemos comenzado a conversar en casa (también comenzamos a calcular cuántos globos se necesitan para hacer un paseo  aéreo en silla de jardín, pero tendrán que leer el libro para entender esto).

 

jueves, 14 de agosto de 2014

La vicuñita



La Vicuñita (huayno) by MAGDALENA FLEITAS (Risas viento) on Grooveshark





Animation :    http://rafael-varona.com 

Wislawa Szymborska Poesías









La poesía de la polaca Wislawa Szymborska (1923) intenta expresar las graves y profundas preguntas sobre el hombre, la vida, la historia y la naturaleza, en un lenguaje muy simple, casi coloquial, carente de énfasis y de pathos.


MIEDO ESCÉNICO


Poetas y escritores.
Porque así es como se dice.
Los poetas entonces no son escritores, sino qué.


Al poeta la poesía, al escritor la prosa.


En la prosa puede haber de todo, hasta poesía,
en la poesía tiene que haber sólo poesía.


Según el cartel que la anuncia
con una enorme P de trazos modernistas,
inscrita en las cuerdas de una lira alada,
tendría yo que volar y no entrar caminando.


¿Y no sería mejor descalza
que con estos zapatos de oferta,
sustituyendo torpemente a un ángel
entre taconeo y rechinado?


Si al menos fuera más larga mi falda, con más vuelo,
y si no sacara yo los poemas del bolso sino de la manga,
fiesta, desfile, gran ocasión,
pim pam pum,
ab ab ba.


Allá en el escenario acecha una mesita
un tanto espiritista y de patas doradas,
y sobre la mesita humea un candelabro.


De eso se desprende
que tendré que leer a la luz de las velas
lo que escribí a la luz de una simple bombilla
tac tac tac a máquina.


Sin preocuparme de antemano
si esto es poesía
y qué poesía,


si de esa en la que la prosa está mal vista,
si de esa que es bien vista en prosa.


Pero cuál es la diferencia,
si sólo se aprecia en la penumbra
sobre un fondo de cortinas rojas
con flecos morados.


Gente en el puente, 1988. Traducción de Gerardo Beltrán.



NADA DOS VECES

Nada sucede dos veces

ni va a suceder, por eso

sin experiencia nacemos,

sin rutina moriremos.

En esta escuela del mundo

ni siendo malos alumnos

repetiremos un año,

un invierno, un verano.

No es el mismo ningún día,

no hay dos noches parecidas,

igual mirada en los ojos,

dos besos que se repitan.

Ayer mientras que tu nombre

en voz alta pronunciaban

sentí como si una rosa

cayera por la ventana.

Ahora que estamos juntos,

vuelvo la cara hacia el muro.

¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?

¿Como una flor o una piedra?

Dime por qué, mala hora,

con miedo inútil te mezclas.

Eres y por eso pasas.

Pasas, por eso eres bella.

Medio abrazados, sonrientes,

buscaremos la cordura,

aun siendo tan diferentes

cual dos gotas de agua pura



Posibilidades


Prefiero el cine.
Prefiero los gatos.
Prefiero los robles a orillas del río.
Prefiero Dickens a Dostoievski.
Prefiero que me guste la gente
a amar a la humanidad.
Prefiero tener en la mano hilo y aguja.
Prefiero no afirmar
que la razón es la culpable de todo.
Prefiero las excepciones.
Prefiero salir antes.
Con los médicos prefiero hablar de otra cosa.
Prefiero las viejas ilustraciones.
Prefiero lo ridículo de escribir poemas
a lo ridículo de no escribirlos.
En el amor prefiero los aniversarios
que se celebran todos los días.
Prefiero a los moralistas
que no me prometen nada.
Prefiero la bondad del sabio a la del demasiado crédulo.
Prefiero la tierra vestida de civil.
Prefiero los países conquistados a los conquistadores.
Prefiero tener reservas.
Prefiero el infierno del caos al infierno del orden.
Prefiero los cuentos de Grimm a las primeras planas
del periódico.
Prefiero las hojas sin flores a la flor sin hojas.
Prefiero los perros con la cola sin cortar.
Prefiero los ojos claros porque los tengo oscuros.
Prefiero los cajones.
Prefiero muchas cosas que aquí no he mencionado
a muchas otras que tampoco he dicho.
Prefiero el cero solo
al que hace cola en una cifra.
Prefiero el tiempo de los insectos al tiempo de las estrellas.
Prefiero tocar madera.
Prefiero no preguntar cuánto me queda y cuándo.
Prefiero tomar en cuenta incluso la posibilidad
de que todo tiene una razón de ser.





Parábola

Ciertos pescadores sacaron del fondo una botella.

Había en la botella un papel, y en el papel estas palabras:

"¡Socorro!, estoy aquí. El océano me arrojó a una isla desierta.

Estoy en la orilla y espero ayuda. ¡Dense prisa. Estoy aquí!"

-No tiene fecha. Seguramente es ya demasiado tarde.

La botella pudo haber flotado mucho tiempo, dijo el pescador primero.

-Y el lugar no está indicado. Ni siquiera se sabe en qué océano,

dijo el pescador segundo.

-Ni demasiado tarde ni demasiado lejos. La isla "Aquí" está en todos lados,

dijo el pescador tercero.

El ambiente se volvió incómodo, cayó el silencio.

Las verdades generales tienen ese problema.

De "Sal" 1962 Versión de Gerardo Beltrán


Fotografías: Danieladrian

lunes, 11 de agosto de 2014

A algunos le gusta la poesía



A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA

A algunos,
es decir, no a todos.
Ni siquiera a los más, sino a los menos.
Sin contar las escuelas, donde es obligatoria,
y a los mismos poetas,
serán dos de cada mil personas.

Les gusta,
como también les gusta la sopa de fideos,
como les gustan los cumplidos y el color azul,
como les gusta la vieja bufanda,
como les gusta salirse con la suya,
como les gusta acariciar al perro.

La poesía,
pero qué es la poesía.
Más de una insegura respuesta
se ha dado a esta pregunta.
Y yo no sé, y sigo sin saber, y a esto me aferro
como a un oportuno pasamanos.


Wisława Szymborska







Traducción de Gerardo Beltrán, David A. Carión Sánchez y Abel A. Murcia Soriano, in El gran número. Fin y principio y otros poemas (Wisława Szymborska) poesía Hiperión, 4ª edición, 2008.

sábado, 9 de agosto de 2014

Cosquín Rock - 20 de Septiembre Rock en Villa María

Lo de Cosquín, es porque los integrantes de SAYLEN son de Cosquín y Casa Grande ( vecinos)
Rock porque interpretan sus propias composiciones en el marco de lo que llamamos Rock Nacional
Viene llegando un primer demo con 8 temas - y este no es de esa selección, sino su primer " intento"
El arte les pertenece. En esta oportunidad, nuestro DJ presenta el tema con especial orgullo, porque en este grupo "toca" su papá . ( El papá de Zai )



El 20 de Septiembre en Villa María
- nada menos que de teloneros de Pedro Aznar y El pelado Cordera