Vistas a la página totales

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Feliz Año Nuevo




                  Hoy amaneció lloviendo. Una tormenta ruidosa y refrescante

 
                        Mi casita reverdece, se puebla de flores nuevas


                           Los picaflores rondan en todo momento





















                                            Nuestro deseo


Amor


y Paz


miércoles, 24 de diciembre de 2014

La ciudad tan sola 3






Estaba Amador, pensando en 9 de cada 10 estrellas

mirando la luna, ignorando que la luna lo miraba

cuando supo por aquel viento que le paró... los pelos del alma

que había llegado la tristeza, que había llegado la tristeza

la del pájaro enjaulado, la patrona de los enanos,

la que nunca tuvo novio

Que había llegado la tristeza, la tristeza que nunca había conocido

con sus labios filosos, sus tules que flotaban y un jazmín peludo entre los ojos




(Amador)... vengo a buscarte

(Amador)... vengo a peinarte con sangre

(Amador)... vengo a medirte la sombra

(Amador)... a sentarme en tus rodillas




Voy a clavarte 100 gritos Amador, y no pidas una sola miel

de ahora en adelante




Pero al verla tan flaquita, tan hermana de la muerte

Amador le pasó un beso por su pecho sin pechos

la palpó de pubis, la puso de espaldas al infierno

le apartó las golondrinas de la frente,

le dijo voy a meterme en tu corazón

y la voz de Amador se movía con la ternura de la arena

y su cuerpo se movía con el misterio de los navegantes




Hasta que la tristeza se durmió, hasta que la tristeza se durmió

y Amador velaba su sueño, y la luna velaba por el de los amantes

hasta que la tristeza se durmió, hasta que la tristeza se durmió

y Amador velaba su sueño, y la luna velaba por el de los amantes




(Amador)... vengo a buscarte

(Amador)... vengo a peinarte con sangre

(Amador)... vengo a medirte la sombra

(Amador)... a sentarme en tus rodillas




Voy a dormirme en tus brazos Amador y quiero que me olvides

cuando te despiertes



Letra Daniel Salzano

La ciudad tan sola 2

Milagro en el Bar Union by Jairo on Grooveshark


La ciudad tan sola














Cómo será esta ciudad sin Salzano? La pregunta no es para ser respondida hoy, ahora que ha muerto. La pregunta es para ser respondida cuando Daniel se haya ido, cuando ya no quede una palabra suya desvelada como una gota sobre un vidrio empañado; cuando la ciudad ya no empañe su mirada con las palabras de Daniel.

¿Qué fue primero, la ciudad o el poeta? ¿La ciudad tiene esa magia que ven los ojos de Salzano o son los ojos de Salzano los que pintan esa magia?

Daniel Salzano bajó definitivamente los párpados. Ocurrió hoy, en su cuidad, Córdoba, donde también había nacido el 22 de mayo de 1941, hace 73 años.


 http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/murio-daniel-salzano

lunes, 22 de diciembre de 2014

Qué es la patria ?

  Qué es la patria ?

                         





¡Vuela pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas 
donde exhala su suave fragancia 
el dulce aire de la tierra natal!



                      

sábado, 20 de diciembre de 2014

Agni Hotra en Solsticio de verano

El 21 de Diciembre de 2014 a las 23:03 UTC tiene lugar el “Solsticio de Diciembre”.

En el Hemisferio Norte es llamado de “Solsticio de Invierno” y es el día más corto del año, marcando el paso del Otoño al Invierno (al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año).

En el Hemisferio Sur es llamado de “Solsticio de Verano” y es el día más largo del año, marcando paso de la Primavera al Verano (al mediodía el sol alcanza el punto más alto de todo el año).

Los Solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en Junio y Diciembre.



Celebrando este día de renacimiento compartimos esta ceremonia abrazando a la Pachamama
agradeciendo esta maravillosa posibilidad, otro año disfrutando de las bendiciones de la Madre Tierra.


Terapia Homa


¿Qué es la Terapia Homa?


Homa es una palabra sánscrita utilizada aquí como sinónimo de Yajnya. Yajnya es el término técnico de la ciencia védica de la bioenergía que denota el proceso de eliminación de las condiciones tóxicas de la atmósfera a través de la acción del fuego. A sanar la atmósfera y el ambiente sanado te sana. Esta es la idea central de la Terapia Homa.

Yajnya repone los nutrientes que la contaminación roba de nuestro medio ambiente.

Terapia Homa es totalmente una ciencia revelada. Es tan antigua como la creación. En el transcurso del tiempo, este conocimiento se perdió, pero ahora está siendo resucitado para dar a la gente una orientación acerca de cómo corregir las condiciones de contaminación que nos encontramos en el planeta hoy en día. Terapia Homa viene de Vedas, el cuerpo conocimiento más antigua de hombre.

La Homa más básico (Yajnya) se llama AGNIHOTRA y está sintonizado al biorritmo de la salida del sol / puesta del sol. Rendimiento de Agnihotra sobre una base diaria regular establece las energías curativas necesarias para un medio ambiente sano.

El proceso implica la preparación de un pequeño incendio en una pirámide de cobre de tamaño fijo y poner unos granos de arroz y ghi (mantequilla sin sal clarificada) en el fuego exactamente al amanecer y el atardecer acompañado por el canto de mantras dos simples.Se puede practicar el Agnihotra en su apartamento, jardín, oficina o automóvil. Se tarda sólo unos minutos de su tiempo diario.




¿Que es el Agnihotra?



Agnihotra es un fuego sanador de la antigua ciencia del Ayurveda. Es un proceso de purificación de la atmósfera a través de un fuego especialmente preparado realizado a la salida y la puesta del sol todos los días. Cualquier persona en cualquier camino de la vida puede hacer Agnihotra y sanar la atmósfera en su / su propia casa. Miles de personas de todo el mundo han experimentado que Agnihotra reduce el estrés, conduce a una mayor claridad de pensamiento, mejora la salud en general, da un aumento de la energía, y hace que la mente más lleno de amor. Es una gran ayuda para deaddiction de drogas y alcohol. Agnihotra también nutre la vida vegetal y neutraliza las radiaciones nocivas y bacterias patógenas. Armoniza el funcionamiento de prana (energía vital) y se puede utilizar para purificar los recursos hídricos.


Agnihotra es una antigua ciencia dada en idioma sánscrito en el momento de la creación. Sánscrito nunca era la lengua materna de nadie; es un lenguaje de vibración. Podemos hacer cambios en la atmósfera con mantras en sánscrito y el fuego preparado con sustancias orgánicas específicas, programadas para el biorritmo del amanecer / atardecer. El fuego se prepara en una pequeña pirámide de cobre de tamaño y la forma específica. El arroz integral, estiércol de vaca seca (estiércol) y ghi (mantequilla clarificada sin sal) son las sustancias quemadas. Exactamente al amanecer o al atardecer, los mantras son habladas y una pequeña cantidad de arroz y ghee se da al fuego. No es sólo la energía del fuego; energías sutiles son creados por los ritmos y mantras. Estas energías son generados o empujados a la atmósfera por el fuego. Esto, además de las cualidades de los materiales quemados, produce el efecto completo de este HOMA curación (fuego sanador). Energía curativa Mucho emana de la pirámide de Agnihotra. Enormes cantidades de energía se reunieron alrededor de la pirámide de cobre Agnihotra justo a la hora del Agnihotra. A-tipo magnético se crea el campo, que neutraliza las energías negativas y refuerza las energías positivas. Por lo tanto, un patrón positivo es producto de uno que hace Agnihotra meramente por su / su rendimiento. Agnihotra purifica la atmósfera de contaminantes y neutraliza las radiaciones nocivas. La atmósfera resultante da alimento a la planta de la vida. Agnihotra y las plantas: El ghee se ve inmerso en la atmósfera y se une a la estructura molecular del suelo, permitiendo que el suelo retenga más humedad. Las plantas que crecen en una atmósfera de Agnihotra son más capaces de resistir sequías. Agnihotra provoca un cambio en la estructura celular de la planta que envía más nutrientes al fruto de la planta y menos a las hojas, tallo y raíces. Muchas personas han encontrado que el tamaño, el sabor, la textura y el rendimiento de las frutas y verduras cultivadas en la atmósfera de Agnihotra son superiores. Rendimiento de Agnihotra en el jardín reduce los problemas de plagas y la jardinería y la agricultura ecológicas se hacen más fácil usando Homa (fuego sanador) técnicas. Propiedades medicinales de Agnihotra: Agnihotra renueva las células del cerebro, revitaliza la piel y purifica la sangre. Es el enfoque holístico de la vida. Muchas personas que son normalmente alérgica al humo experiencia un efecto curativo por sentado en la atmósfera de Agnihotra.Los efectos curativos de Agnihotra están bloqueados en la ceniza resultante. Miles de personas en diferentes partes del mundo han experimentado maravillosas curaciones de todo tipo de enfermedades mediante el uso de la ceniza de Agnihotra.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Homenaje: La canción nunca es la misma


Cambia, todo cambia... pero










usted preguntará por qué cantamos











Por qué cantamos







Si cada hora viene con su muerte

si el tiempo es una cueva de ladrones

los aires ya no son los buenos aires

la vida es nada más que un blanco móvil



usted preguntará por qué cantamos



si nuestros bravos quedan sin abrazo

la patria se nos muere de tristeza

y el corazón del hombre se hace añicos

antes aún que explote la vergüenza



usted preguntará por qué cantamos



si estamos lejos como un horizonte

si allá quedaron árboles y cielo

si cada noche es siempre alguna ausencia

y cada despertar un desencuentro



usted preguntará por que cantamos



cantamos por qué el río está sonando

y cuando suena el río / suena el río

cantamos porque el cruel no tiene nombre

y en cambio tiene nombre su destino



cantamos por el niño y porque todo

y porque algún futuro y porque el pueblo

cantamos porque los sobrevivientes

y nuestros muertos quieren que cantemos



cantamos porque el grito no es bastante

y no es bastante el llanto ni la bronca

cantamos porque creemos en la gente

y porque venceremos la derrota



cantamos porque el sol nos reconoce

y porque el campo huele a primavera

y porque en este tallo en aquel fruto

cada pregunta tiene su respuesta



cantamos porque llueve sobre el surco

y somos militantes de la vida

y porque no podemos ni queremos

dejar que la canción se haga ceniza.











Mario Benedetti




Con tu puedo y con mi quiero 
vamos juntos compañero 

compañero te desvela 
la misma suerte que a mí 
prometiste y prometí 
encender esta candela 

con tu puedo y con mi quiero 
vamos juntos compañero 

la muerte mata y escucha 
la vida viene después 
la unidad que sirve es 
la que nos une en la lucha 

con tu puedo y con mi quiero 
vamos juntos compañero 

la historia tañe sonora 
su lección como campana 
para gozar el mañana 
hay que pelear el ahora 

con tu puedo y con mi quiero 
vamos juntos compañero 

ya no somos inocentes 
ni en la mala ni en la buena 
cada cual en su faena 
porque en esto no hay suplentes 

con tu puedo y con mi quiero 
vamos juntos compañero 

algunos cantan victoria 
porque el pueblo paga vidas 
pero esas muertes queridas 
van escribiendo la historia 

con tu puedo y con mi quiero 
vamos juntos compañero.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Diciembre 2014 Cuba-EEUU

EEUU-CUBA
"Un pequeño paso para el hombre, un enorme salto para la humanidad"




No hace falta llegar a la luna, hay que llegar al hombre

lunes, 15 de diciembre de 2014

Josep Pamies, contra la mala fe y la ignorancia

14/12/2014   AUDIO RADIO EUSKADI 
'Hay que emprezar a ser autosuficiente... proponemos a las personas que luchen por crear estructuras de base que suplan la mala fé y la ignorancia imperantes'. Estas son muchas de las frases de Josep Pamies, respetado horticultor y fitoterapeuta, impulsor de la 'Dulce revolución de las plantas medicinales', lleva años denunciando los peligros de los alimentos transgénicos, el abuso de los pesticidas... Defiende la nutrición saludable, la agricultura ecológica y lo que él llama 'Insumisión intelectual', es decir, la rebeldía ante los intentos de imposión de las verdades oficiales.




Discovery Salud reportaje a Josep Pamies aquí.


Josep Pamies, contra la mala fe y la ignorancia - Radio Euskadi audio.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Neuronas de reemplazo


Así reacciona nuestro cerebro a las ilusiones ópticas


Los efectos ópticos post-movimiento
(MAE, por sus siglas en ingles), tienen sorprendentes resultados. Imágenes animadas que parecen moverse en una dirección y luego cambian de sentido, ondulaciones que sólo vemos en nuestra cabeza... se trata de resultados que los antiguos griegos ya conocían y registraron. 
La explicación radica en los cambios en las neuronas de la corteza visual, que responden de manera diferente a las partes en movimiento de una imagen. Hay algunas que están preparadas para percibir el movimiento en un sentido. Cuando las sometemos o exponemos a este movimiento constante durante un determinado tiempo (que puede oscilar entre milisegundos y minutos), estas neuronas se fatigan y dejan de funcionar correctamente
Es entonces cuando empiezan a funcionar otras neuronas que 'leen' el movimiento en otra dirección, de manera que hacen creer a nuestra mente que el movimiento ha cambiado. 
El filósofo griego Aristóteles fue el primero en mencionar este tipo de fenómenos en su obra Parva Naturalia, así como por el latino Lucrecio en De Rerum Natura. No fue hasta el siglo XIX, gracias a Jan Evangelista Purkyne y a Robert Addams, cuando el fenómeno se registró.



               

Fuente 20minutos.es/noticia/2323582/0/efecto-optico

sábado, 6 de diciembre de 2014

Del baúl de la abuela al jardín de la abuela






Un aspecto interesante es precisamente esto: el consentimiento, de padres, abuelos, tíos, suegras, que prestan sus hogares aunque a veces no quieran saber mucho del asunto. Cada vez parece entenderse un poco más que no se trata de adolescentes cometiendo una travesura, sino de una decisión tomada cabal y concienzudamente, mucho más pensada que cuando a los 14 me metí un cigarrillo en la boca y no pude parar hasta, casualmente, 14 años después.

Es, también, una cuestión de conocimiento: saber qué estoy metiendo en mi cuerpo. Un ladrillo, compactado, de dudosa procedencia, cortado con restos de quién sabe qué plaguicidas, hongos, hojas, tallos, tierra y demás, se contrapone absolutamente a un flor de fragancia dulce que saqué de mi jardín.

Texto completo:Enlace: De la tierra a las alturas - Revista Ajo



“La legalización. No hay otro camino. Es un camino difícil y arriesgado, pero creo que la represión conduce a lo que estamos viendo: un crecimiento de la producción, de la distribución y del consumo de las drogas, a pesar de las vertiginosas sumas que se gastan en esa política represiva.”

lunes, 1 de diciembre de 2014

SIDA : Yo argentino



El acceso a tratamientos es la clave

Hoy en día, la epidemia del VIH en la región se encuentra estable: más de 1,6 millones de latinoamericanos están afectados pero según datos de ONUSIDA, entre 2001 y 2012, se registró un descenso de 36% de muertes relacionadas a la enfermedad. Por su parte, laOrganización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en la actualidad casi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento antirretroviral en la región.

Un reflejo de esto es el caso de Argentina. “La carga de la enfermedad se ha reducido significativamente por varios factores, entre ellos y quizás el más importante, el acceso gratuito y universal a los medicamentos antirretrovirales”, explica Lavadenz.

Un estudio del Banco Mundial con apoyo de ONUSIDA, reveló que gracias a los tratamientos disponibles, entre 2001 y 2010, al menos 4.300 personas se salvaron de la enfermedad en Argentina. El país destina el 80% del presupuesto para VIH-Sida a cuidados y tratamientos, en comparación al 75% promedio de la región.

“Pero además se trata de saber si se gasta bien”, dice Lavadenz y señala que el estudio encontró que a pesar del alto costo de los antirretrovirales en Argentina, la relación costo-beneficio delPrograma Nacional de Sida es positiva.





Continuar toda la información:


Día mundial del SIDA : El país que frenó el sida con la palabra "gratis"Argentina salvó al menos 4.300 vidas en la última década gracias al acceso universal al tratamiento

Nota de:

MARÍA VICTORIA OJEA

domingo, 30 de noviembre de 2014

Piedra, papel o tijera...



Somos piedra y agua en una roca mojada

Recientemente me escribían de @Paleoymas, una empresa dedicada a la paleontología y la geología, a propósito de la perífrasis con la que suelo referirme a la Tierra: la roca mojada. Bueno, supongo que cada uno tiene las suyas, y todas son aceptables siempre que huyamos del lugarcomunismo, que no es una ideología política, sino la trampa de caer en lugares comunes, circunlocuciones prefabricadas que denotan un estilo de redacción perezoso, ramplón y un poco esnob; por ejemplo, la ciudad condal (Barcelona), la marca de la manzana (Apple), sus satánicas majestades (los Stones; ¿por qué no “la banda de los dedos pegajosos”?), o uno de nuevo cuño que ha proliferado como el ébola: la formación magenta (UPyD). El periodismo deportivo, que no sigo pero que me cuelan sin remedio en la radio y la tele, es especialmente propenso a este espanto: el terreno de juego (el campo), el combinado albiceleste (que no sé ni cuál es), el conjunto hispalense (el Sevilla, y acabo de escucharlo en la radio en este preciso instante), la pena máxima (penalti), la serpiente multicolor (los ciclistas), y así. Según una cita atribuida a Voltaire, el primero que comparó a una mujer con una flor fue un poeta. El segundo, un imbécil.
La Tierra como ningún ser humano a vuelto a verla desde 1972, el año en que se tomó esta foto desde la misión lunar Apolo 17. La foto se conoce como "la canica azul". Imagen de NASA.
La Tierra como ningún ser humano ha vuelto a verla desde 1972, el año en que se tomó esta foto desde la misión lunar Apolo 17. La foto se conoce como “la canica azul”. Imagen de NASA.
En cuanto a la roca mojada, es evidente que este apelativo se explica por sí solo sin necesidad de mayor discusión; a nadie se le oculta que este planeta es un enorme y diverso cuerpo rocoso con una abundante cantidad de agua. Pero es que esos dos componentes, piedra y agua líquida, son precisamente los que nos permiten estar hoy aquí hablando sobre esto, motivo por el cual la perífrasis me parece una buena síntesis de todo lo que somos y lo que nos rodea.
Hablemos de la roca. No todos los planetas son rocosos; en nuestro Sistema Solar se limitan, además del nuestro, a Mercurio, Venus y Marte. El resto son planetas gaseosos, un concepto nada intuitivo. El gas es algo que habitualmente no podemos ver; ¿cómo puede formar una gran bola visible? Y la típica pregunta casi del Trivial: en un planeta gaseoso, ¿hay superficie? ¿Se puede vivir sobre él? ¿Aterrizar sobre él? ¿O lo atravesaríamos hasta llegar al otro lado?
Respecto a lo primero, se trata de una cuestión de gravedad. Lo que mantiene a un planeta unido sin que su material se disperse por el espacio es la fuerza gravitatoria de su masa; los gases también tienen masa. Y lo que impide que se colapse (esta es una traducción literal del inglés que no es académicamente correcta, pero sí intuitiva) sobre sí mismo es el gradiente de presión, que compensa la fuerza gravitatoria. El resultado de la compensación es lo que se conoce como equilibrio hidrostático, y es el responsable de que los planetas sean aproximadamente esféricos, ya que esta es la forma más estable.
Sobre lo segundo, no es posible aterrizar sobre un planeta gaseoso, a menos que tenga un núcleo sólido. Pero incluso en este caso, en la profundidad del núcleo la presión y la temperatura son tan extremas que ningún objeto o ser vivo podría llegar indemne hasta allí. En 1995, la misión Galileo de la NASA lanzó contra Júpiter una sonda que aguantó una temperatura de 15.500 ºC y perdió la mitad de su masa antes de acabar aplastada por la presión como el envoltorio de un polvorón. Años después, en 2003, la propia nave fue estrellada deliberadamente contra el planeta una vez concluido su cometido, para evitar que una colisión incontrolada pudiera contaminar alguna de las lunas.
Así pues, en un planeta como Júpiter no podría surgir vida arrastrándose sobre el sustrato, como ocurrió en la Tierra. Pero al igual que aquí conocemos organismos pelágicos, que pasan sus vidas en la columna de agua del océano sin apenas tocar tierra, o aves como los vencejos, que jamás se posan en el suelo, ¿no sería posible que la atmósfera de un planeta gaseoso albergara formas de vida flotantes, que nacieran, vivieran y murieran suspendidas en el gas?
Esto fue precisamente lo que en 1976 propusieron el astrofísico y divulgador Carl Sagan y su colega Edwin Salpeterun hipotético ecosistema en Júpiter en el que vivirían seres del tamaño de ciudades con forma de medusa llamados flotantes, junto con sus depredadores, los cazadores. Este precioso experimento mental de Sagan y Salpeter, recreado en este vídeo de la serie Cosmos, fue refutado años después cuando se descubrió que los nutrientes necesarios serían arrastrados hacia niveles inferiores de la atmósfera donde la presión sería demasiado alta para permitir la vida. Hoy muchos científicos aventuran que solo en un planeta rocoso hay posibilidades de que lleguen a desarrollarse organismos complejos. Así pues, debemos parte de nuestra existencia al hecho de pisar roca.

Insisto en esto último: pisar roca. Los humanos estamos adaptados a habitar solo la cara aérea de toda la masa del planeta. Somos seres superficiales, en sentido literal. Durante siglos se barajó la hipótesis de la Tierra Hueca, según la cual en el interior de nuestro mundo existían capas concéntricas de roca separadas unas de otras y que permitían alojar vida para nosotros desconocida. Incluso Edgar Allan Poe se apuntó a la teoría, y Jules Verne fantaseó sobre ella en su Viaje al centro de la Tierra. Hoy sabemos que las presiones y las temperaturas en el interior del planeta hacen insostenible la vida.
¿O no?
En los últimos años ha venido creciendo la investigación sobre la biodiversidad oculta que bulle debajo de nosotros y que es inmensa, tanto que sus cifras marean. Esta semana la revista Nature ha publicado una revisión sobre la vida del suelo y su importancia en la regulación de los ecosistemas terrestres. Según recogen Richard D. Bardgett y Wim H. van der Putten, de las Universidades de Manchester (Reino Unido) y Wageningen (Países Bajos) respectivamente, en cada centímetro cúbico de suelo hay entre 4.000 y 20.000 millones de bacterias. Otros expertos han esgrimido comparaciones que nos ayudan a apreciar las magnitudes. Hay 100 millones más bacterias en los océanos que estrellas en el universo. El número de especies bacterianas en una cucharada de suelo excedería el número total de especies de plantas en un país como Estados Unidos. En un comunicado, Bardgett afirma: “El suelo bajo nuestros pies sin duda representa el lugar más diverso de la Tierra. Las comunidades del suelo son extremadamente complejas, con literalmente millones de especies y miles de millones de organismos individuales en una sola pradera o bosque, desde bacterias microscópicas y hongos hasta organismos mayores como lombrices, hormigas y topos. A pesar de esta profusión de vida, la investigación ha desatendido el mundo subterráneo durante mucho tiempo”. Y añade: “La investigación reciente sobre la biodiversidad del suelo ha revelado que las comunidades del subsuelo no solo juegan un papel principal en dar forma a la biodiversidad de las plantas y al funcionamiento de los ecosistemas, sino que también pueden determinar cómo responden a los cambios ambientales”.
El gusano nematodo 'Halicephalobus mephisto', hallado a 3.600 metros de profundidad en una mina, es el organismo multicelular conocido que vive a mayor profundidad bajo el suelo. Imagen de Universidad de Gante / Gaetan Borgonie.
El gusano nematodo ‘Halicephalobus mephisto’, hallado a 3.600 metros de profundidad en una mina, es el organismo multicelular conocido que vive a mayor distancia de la superficie. Imagen de Universidad de Gante / Gaetan Borgonie.
Pero aún mucho más allá de la profundidad a la que podemos llegar con una pala, sigue habiendo un mundo vivo: un gusanito de medio milímetro llamado Halicephalobus mephisto, como el demonio, se ha encontrado a 3.600 metros de profundidad, y en el subsuelo oceánico viven bacterias bajo 1.700 metros de agua y 1.391 metros de corteza terrestre. Aún más: se han hallado posibles rastros de vida en rocas que un día estuvieron a 20 kilómetros bajo la superficie terrestre. Aún no sabemos cuál es el límite de la profundidad a la que puede o ha podido llegar la vida en este planeta. El conocimiento de esta biodiversidad en la sombra resulta desesperadamente inabarcable e inaccesible; aún es prácticamente un capítulo en blanco en el libro de la ciencia.
Algo que tenemos en común todos los seres vivos terrestres es que estamos hechos del mismo material. Somos roca, roca blanda y orgánica. Somos andamios de carbono con minerales pegados. Suele resumirse en que somos CHONPS (ya he dicho aquí que me gusta más SPONCH, aunque el mío no respeta el orden de proporciones); es decir, carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estamos formados por átomos que antes de nuestra existencia eran un río, o un dinosaurio, o un guerrero mongol, o Frank Sinatra, o una montaña. Somos puro producto de reciclaje terrestre. Por mucho que las compañías de bebidas isotónicas nos amenacen con quedarnos sin minerales si no consumimos sus productos, o las de agua mineral con saturarnos de ellos si no tomamos lo que nos venden, lo cierto es que nuestro cuerpo sabe muy bien qué hacer con los compuestos que precisamos y los que nos sobran. Nos repartimos los minerales con las rocas de nuestra casa, tomamos de ellas los que necesitamos y devolvemos los que no nos hacen falta. Este gran secreto de la naturaleza se llama homeostasis, y funciona aunque no lo conozcamos. Y hasta ahora nos ha ido bien así.
Vayamos ahora al agua: ese intercambio puede producirse gracias a que también somos agua en un mundo de agua, y en el agua es como se deslizan los materiales que nos dan forma. Cierto que el agua permea todo el planeta, pero fijémonos solo en lo más visible. Desde nuestra perspectiva como seres superficiales y cortos de vista, el planeta Tierra es en realidad un planeta Agua, unas cuantas islas dispersas y perdidas sobre un mural de enormes océanos. Se diría que, ante la inmensidad y la casi insondable profundidad de los mares,hablar de una roca mojada parece confundir los términos, y que más bien deberíamos decir que vivimos en un charco espolvoreado de arena.
Pero no es así; también somos superficiales en un sentido no tan literal. Hagamos una sencilla cuenta. El diámetro de la Tierra es de unos 12.700 kilómetros, con el redondeo. El grosor de la corteza terrestre es de entre 5 y 50 kilómetros. Veamos qué sucede si reducimos la Tierra al tamaño de una manzana de, digamos, diez centímetros de diámetro. Resulta así que la corteza terrestre, en lugares como las regiones montañosas donde es más gruesa, a la escala de la manzana apenas tendría un espesor de 0,4 milímetros. Se suele comparar la corteza terrestre a la cáscara de una naranja, pero es una tremenda exageración; la realidad está más próxima a la piel de la manzana. Y en cuanto a los mares, incluso la fosa oceánica más profunda, la de las Marianas con sus 11 kilómetros, en la manzana solo equivale a 0,08 milímetros de espesor de agua; menos de la décima parte de un milímetro. Una fínisima pátina. No vivimos en el planeta Agua, sino en una manzana ligeramente humedecida. Así es este pálido punto azul, esta madre Tierra, esta canica azul, este cochino mundo. Esta roca mojada.
Fuente:
http://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Luis García Montero

Ahora sé
que en aquella ciudad deshabitada
la gente andaba triste,
con una soledad definitiva
llena de abrigos largos y paraguas.










Lo que sigue no es una reseña, sino una antología de frases extraídas de Un velero bergantín. Defensa de la literatura, de Luis García Montero, editado por Visor.

Como toda selección, tiene mucho de personal, quién sabe si también de arbitraria. Deja fuera un aspecto esencial de este libro singular que constituye una declaración de amor a la literatura y a la enseñanza por parte de un autor, tan apasionado por la una como por la otra y consciente —como comprometido militante contra la injusticia— de su intrínseco valor social. Está ausente el homenaje del autor, en forma de crítica literaria, a escritores (sobre todo poetas) que le han dejado huella, desde el Espronceda de La canción del pirata —de donde extrajo el título de la obra— a García Lorca, Gil de Biedma, Cernuda, Machado, Francisco Brines, Pedro Salinas o Juan Ramón Jiménez.

Fuente: http://blogs.publico.es/luis-matias-lopez/









20 VERDADES SOBRE LITERATURA

1.- “La lectura nos enseña a ponernos en el lugar del otro, pero no deja al otro sin lugar”.


2.- “Declaro mi fe en el poder simbólico de los libros y la lectura entendida como un pacto entre el autor y el lector”.


3.- “Es una desgracia que los ministerios de Educación estén tan interesados en identificar el éxito con el lado carnívoro y avaricioso del ser humano, en vez de cultivar la imaginación moral que nos ayuda a comprender el dolor ajeno”.


4.- “El verso libre es una reivindicación del oficio como compromiso humano con la sociedad (…) y reconoce una dimensión social de la palabra libertad (…). Un soneto se improvisa en cinco minutos. Tener voz propia cuesta una vida”.


5.- “Escribir es ajustar cuentas con la realidad”.


6.- “Somos creadores porque hemos sido lectores, y somos lectores porque necesitamos crear”.


7.- “El libro es un espacio público que facilita el encuentro entre las conciencias del autor y el lector”.


8.- “La ficción nació cuando el ser humano dejó de creer en los milagros”.

9.- “Los escritores dejaron de trabajar para los lectores, buscaron el aplauso gremial de otros escritores y sacrificaron la imaginación moral de la literatura”.


10.- “Ser profesor es algo más que sentirse más listo o más informado que los alumnos. Ser filólogo es algo más que aprender a elaborar una nota a pie de página. Tener trabajo no es lo mismo que tener un oficio”.


11.- “La sociedad democrática, junto a la ciencia y la técnica, necesita las humanidades si quiere decir unas palabras sobre el futuro al margen de las leyes sometidas al cieno”.


12.- “Quedó fuera de lugar el respeto a la emoción de la lectura (…). Quedó fuera de lugar en la sabiduría el sentido de la libertad y la historia”.


13.- “Conviene que el autor esté presente en el espacio público, que justifique sus palabras y su comportamiento, pero saber borrarse es tan importante como estar, ya que una presencia excesiva, multitudinaria, del propio yo dejaría sin aire al lector”.


14.- “La socialización, el proceso que ajusta la conciencia a la realidad de un mundo, no se produce hoy en un colegio o en un instituto, y mucho menos en la Universidad, sino en espacios como la televisión o las redes sociales, más proclives a la manipulación”.


15.- “Entre el alumno y el profesor se da un viaje continuo de ida y vuelta muy parecido al que se provoca entre el autor y el lector”.


16.- “Escribir es amar”.


17.- “La democracia es una palabra inútil si se separa de la libertad social de los individuos. La política se convierte en una farsa si no aspira de manera prioritaria a reparar las injusticias reales. Las leyes son meros protocolos de cinismo si no se comprometen con la justicia y con la igualdad”.


18.- “Los tiempos de descrédito son una invitación a la parálisis. Volver al relato, a la ilusión, a la historia es regresar a la decisión, reclamar la soberanía ante las máscaras del poder. Y en la recuperación del relato nos espera la literatura”.


19.- “No se trata de que la literatura sea para mí más importante que la vida. Sólo ocurre que la literatura forma una parte decisiva de mi vida, o que la literatura es vida, pura vida”.


20.- “Más que poseer la verdad, las palabras deben aspirar a no mentir, a no engañar o engañarse, a no cerrar los ojos ante lo que pasa en favor de una consigna política o un negocio”.


                             

DECÁLOGO SOBRE POESÍA

1.- “La temperatura del hecho poético es la admiración”.


2.- “La personalidad no nace del milagro de inventar mundos de la nada, sino de la admiración que nos permite elegir las influencias convenientes”.


3.- “La poesía es un ejercicio de hospitalidad”.


4.- “El oficio poético no se caracteriza por sentir, sino por crear efectos”.


5.- “No es verdad que en poesía sean lo mismo el fondo y la forma”.


6.- “Llamamos verdad a la música del poema”.


7.- “La verdad no es un punto de partida, sino de llegada”.


8.- “Elegir las palabras es una forma de cuidar y de cuidarse”.


9.- “Los dos peligros principales de la poesía son el patetismo y la pedantería”.


10.- “La poesía radicaliza la dimensión moral que tiene el arte”.




Una vez dijo amor. 
Se poblaron sus labios de ceniza.



Fotografías: Danieladrián

jueves, 6 de noviembre de 2014

Diez y ocho mil muertes gratuitas por día

CONTRATAPA  http://www.pagina12.com.ar

Muertes gratuitas  18.000 POR DIA



 Por Bernardo Kliksberg *

Diariamente perecen 18.000 niños, más de 6 millones por año por causas totalmente evitables. Son muertes gratuitas. Las tres causas principales son la desnutrición, que los coloca en extrema vulnerabilidad; la falta de agua potable, con la consiguiente ingestión de agua contaminada, y la ausencia de instalaciones sanitarias. Pasan hambre 842 millones de personas, en un mundo que produce alimentos que podrían abastecer a una población muy superior a la actual. Más de 700 millones no tienen acceso a agua potable y 1000 millones de personas hacen sus necesidades a cielo abierto.
Las tres causales se refuerzan mutuamente. Una reciente investigación en la India, que tiene más de un 40 por ciento de niños desnutridos, exploró un enigma. Algunas políticas sociales hicieron llegar alimentos a niños desnutridos. Cuando se los comparó con otros desnutridos que no los recibieron, se comprobó que todos estaban igual. Una razón central fue que el 50 por ciento de la población se ve obligada a hacer sus deposiciones a cielo abierto por la dramática carencia de instalaciones sanitarias. El nivel de contaminación produce infecciones bacterianas repetidas en los niños. Ellas dañan significativamente su aparato digestivo, que no puede metabolizar los alimentos.
Por otra parte, según Unicef, la ingestión repetida de agua contaminada lleva a que los niños con diarrea se debiliten y puedan contraer neumonía y otras enfermedades graves. Asimismo, puede producir un daño cognoscitivo permanente.
Una de las desigualdades más groseras es el acceso al agua. Según la ONU, una persona debe poder contar con un mínimo de 20 litros de agua diarios. Se estima que más de 1000 millones tienen menos de 5 litros diarios. En los países desarrollados se consumen 400 litros diarios per cápita.
La alimentación de los niños en los primeros 1000 días de vida es crucial para toda su existencia.
Si carecen de algunos de los micronutrientes necesarios, contraerán enfermedades agudas.
Amartya Sen realizó una constatación sorprendente (ver Amartya Sen/Bernardo Kliksberg, Primero la Gente). Encontró que reconstruyendo las series estadísticas sobre esperanza de vida en Inglaterra en el siglo XX, el período en que mejoraron fue la Segunda Guerra. El país tuvo que racionar alimentos y distribuirlos equitativamente. Ello mejoró el nivel nutricional promedio.
Alimentación, agua segura, instalaciones sanitarias, deberían ser derechos básicos totalmente garantizados para todos los habitantes del planeta. No lo son. Matan niños, silenciosamente. En mayor escala que ninguna guerra.

Atando cabos

Las grandes discusiones sobre las alternativas de modelos económicos y sociales están envueltas para la ciudadanía con frecuencia en una bruma. Están plagadas de mitos, falacias, coartadas, argumentos justificatorios, racionalizaciones que en definitiva impiden “atar cabos”, conectar efectos con causas y poder identificar lo que es más conveniente para el bienestar colectivo.
Uno de los temas donde se observa con mayor fuerza el esfuerzo sistemático para que la gente “no ate cabos” es el de las conexiones entre pobreza y desigualdad.
Se explica. Cómo justificar la actual explosión de desigualdades, que ha llevado a niveles escandalosos las brechas de ingresos, activos, acceso a educación y salud.
El 1 por ciento más rico ya domina más del 50 por ciento del producto bruto mundial. A su interior, una porción ínfima, 86 personas, tiene más que los 3500 millones personas de menores recursos del mundo.
Los muy ricos, según describen los informes de bancos suizos, cuando desean que su dentista los vea, adquieren sus servicios en exclusividad, y le mandan un avión esté donde esté. Un príncipe saudita se compró un Boeing para 300 pasajeros para su uso personal. En él instaló un trono, para que la servidumbre y los familiares que viajen con él le rindan homenaje permanente.
Hay una ofensiva de think tanks sobre la idea de que riqueza y pobreza no tienen vasos conectores.
Los que son muy ricos es por mérito propio. Los que quedaron abajo es un problema totalmente diferente. Se debe a sus características personales, su falta de iniciativa, su indolencia, o a las de su familia, que no hizo lo suficiente para darles educación.
Si la ciudadanía no ata cabos, las grandes disparidades quedan legitimidas. Entre otras, la brillante senadora Elizabeth Warren, nueva estrella intelectual del Partido Demócrata (la profesora de Harvard que preparó la ley de regulación financiera después de la crisis del 2008/9 y que ocupa la banca que perteneció a Edward Kennedy), insiste dirigiéndose a los más ricos sobre esas conexiones. Su argumentación es: a ustedes les ha ido muy bien, pero la inmensa mayoría tenemos mucho que ver con eso. Sus empresas existen y rinden grandes beneficios porque el pueblo americano construyó con sus impuestos los puentes, los caminos, la infraestructura, las escuelas donde se formaron sus operarios y muchas otras cosas. El Premio Nobel de Economía Robert Solow es muy directo. Dice que detrás de la disparada de las desigualdades están la destrucción del movimiento sindical que ha dejado a los trabajadores sin protección, el desmantelamiento de la legislación social y los sueldos muy bajos. Como lo demostró Thomas Piketty, desde 1970 la participación del capital en el producto crece y la de los asalariados baja sistemáticamente.
Sueldos bajos, precarización de los trabajos, outsourcing, situaciones monopólicas, elusión de impuestos a través de declarar las ganancias en paraísos fiscales, auge de la especulación financiera, son algunas de las bases del crecimiento casi exponencial de las fortunas del 1 por ciento.
La contracara son las grandes masas de trabajadores con ingresos que los colocan por debajo de la pobreza, los precios en ascenso de los bienes básicos, la fiscalidad regresiva, la incertidumbre laboral severa ante la flexibilización de los mercados laborales.
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellan, alertó recientemente sobre las desigualdades y sus efectos corrosivos. Señaló que, mientras el financiamiento público para educación temprana no ha crecido desde la recesión, el costo de la educación superior siguió aumentando. Eso hará más difícil para los jóvenes pobres llegar a las universidades. También subrayó la caída en la formación de pymes.
No es que en el mundo hay pobreza y hay desigualdad. Una causa eje, no exclusiva pero muy central de la pobreza, es la desigualdad.
Costaría 0,25 centavos de dólar diario darle a un niño desnutrido una taza de micronutrientes con todos los que necesita. Con aproximadamente 540 millones de dólares se podría dar esos nutrientes a los 6 millones de niños que mueren anualmente por males de la pobreza. Esto significa una cuarta parte de lo que cada uno de los 300 más ricos ganaron en el 2013.
El papa Francisco puso los puntos sobre las íes sobre esas conexiones. Señaló (2/10/14): “En los Estados más ricos la globalización aumentó el abismo entre los grupos sociales creando más desigualdad y nueva pobreza”.
* Ver :  El Informe Kliksberg. El otro me importa (Encuentro), que termina de ser nominado por la Academia para el Premio Emmy Internacional (categoría Arte).